FerreDigital 2025 marcó el inicio de la transformación digital ferretera en Ecuador
Guayaquil, noviembre 2025. – A pocas semanas de su realización, FerreDigital 2025, la primera Expo Phygital del sector ferretero ecuatoriano, sigue generando conversación y resultados en un sector que hasta ahora comenzaba a mirar hacia la digitalización.
Organizado por Ferrimax, el evento reunió a cientos de ferreteros de todo el país, quienes participaron en dos jornadas de charlas, demostraciones y networking enfocados en cómo integrar tecnología útil y accesible en negocios tradicionalmente presenciales.
“FerreDigital fue solo el comienzo. Lo que vimos en Guayaquil fue un sector que quiere reinventarse, que entiende que la digitalización no es una amenaza, sino una oportunidad de crecer sin perder su esencia”, señala Roberto De Stefano, CEO y cofundador de Ferrimax.
Del evento a la acción: cómo cambió la conversación ferretera
A partir del evento, más de 200 negocios ferreteros comenzaron procesos de adopción tecnológica, impulsados por las soluciones presentadas durante la expo.
Entre las más destacadas estuvo Ferrimax One, una plataforma integral que permite vender en mostrador y en línea, gestionar inventario y conectarse con marketplaces, demostrando que la colaboración entre lo físico y lo digital ya no es una tendencia, sino una necesidad.
Un componente clave fue la presentación de los Indicadores ONE, una herramienta que traduce los datos del negocio en métricas claras y accionables. Gracias a estos indicadores integrados en el sistema Ferrimax One, las ferreterías cuentan con una brújula que les permite medir su rentabilidad con precisión, tomar decisiones basadas en datos y potenciar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Una transformación profunda en el comercio ferretero.
FerreDigital se desarrolló en un momento clave: mientras el comercio minorista ecuatoriano enfrenta una desaceleración del consumo y un aumento del comercio electrónico del 18 % anual, la digitalización del canal ferretero aparece como una vía estratégica para mantener la competitividad y mejorar la eficiencia operativa.
Según Ferrimax, los resultados más notorios tras la feria son:
• Aumento del interés por herramientas digitales de gestión, como la facturación electrónica, el control de inventario y la medición no solo de las ventas, sino también de la rentabilidad del negocio.
• Mayor apertura a la capacitación en ventas digitales y presencia en línea.
• Reconocimiento de la importancia de integrar y gestionar la tienda física y online desde un solo lugar, de forma práctica y eficiente.
“Lo que comenzó como una feria se está convirtiendo en un movimiento. Nuestro objetivo es que FerreDigital sea cada año un punto de encuentro para quienes quieren construir el futuro del comercio ferretero”, concluye De Stefano.